
México
Titulaires / Titulares
Titulaires / Titulares

Bruno Miranda
IIS-UNAM, chercheur en sciences sociales, expert en migration et mobilité humaine.

Camelia Tigau
CISAN-UNAM, communicologue et internationaliste, experte en migration qualifiée.
Collaborateurs / Asociados

Francisco J. Landeros Jaime
Investigador Cátedras Conacyt en El Colegio de Sonora (El Colson) – Centro de Investigación en Gobierno y Asuntos Públicos (CEGAP). Sociologue intéressé par la mobilité humaine : déplacement forcé et protection internationale ; sécurité humaine et violence de genre. Se concentre principalement sur l'étude de la frontière nord du Mexique.
Étudiants chercheurs / Investigadores estudiantes

Patricia Nicolás Flores,
Patricia Nicolás Flores, Mtra. en Estudios Políticos y Sociales (UNAM). Estudiante de Doctorado en Sociología (UNAM). Temas de investigación: migración internacional, retorno y reinserción de migrantes y sus familias en la región centro de México. Temas de interés: movilidad humana, metodología de la investigación social y perspectiva de género.

Miguel Ángel Ceballos Soria
Miguel Ángel Ceballos Soria, estudiante de la maestría en Estudios Políticos y Sociales (UNAM). Temas de investigación: la migración internacional en tránsito por México y las políticas migratorias.

María Isabel Melchor Sánchez
María Isabel Melchor Sánchez, estudiante de Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Temas de investigación: turismo médico, viaje médico transfronterizo, frontera Tijuana-San Diego, reforma de salud de 2010 de Estados Unidos.

Lama Boustani
Licenciada en geografía ambiental y estudiante de Doctorado en la UdeM bajo la dirección de Violaine Jolivet (UdeM) y María Elena Ramos Tovar (UANL). Temas de investigación: A través de una perspectiva feminista y decolonial, se interesa en las experiencias migratorias a escala del individuo, en sus estrategias de inserción socioespacial y en sus relaciones emotivas con los espacios de vida

Joaquín Robles Mora
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM
Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales
Temas de investigación e interés: Migración, Género, Masculinidades, Diversidad sexual, Comunidades Indígenas

Sylvie Lapointe
Formado en psicología y cine documental, actualmente realiza un máster en antropología en la UdM bajo la codirección de Jorge Pantaleon y Simona Bealcovschi. Temas de investigación: Ecoetnografía de las nuevas relaciones con los mundos y con “lo vivo” de los agroecólogos de Quebec (ontological turn, migración urbana y paradigmática, ecoconocimiento). + Temas de interés: acercamientos fílmicos y descolonización.

Erika Akimoto
Licenciada en antropología y estudiante de la maestría en antropología en la Universidad de Montreal.
Interés en comprender las practicas alimentarias de los diferentes grupos humanos, desde una perspectiva antropológica, afín de entender el rol, significados e importancia de los alimentos en los diferentes aspectos de las vidas de las personas.
Temas de investigación e intereses: practicas alimentarias, migración, practicas alimentarias en contexto migratorio, alimentación y cultura, construcción y reconstrucción de significados alrededor de la alimentación.

Ninon Capon-Lavergne
Candidata al doctorado en Antropología en la Universidad de Montreal. Tiene un máster en antropología sociocultural por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de Toulouse (Francia). Su investigación inicial se centró en las organizaciones no gubernamentales para la preservación del medio ambiente en la Amazonía peruana, y en las formas de solidaridad internacional, bajo la dirección de Sébastien Roux (EHESS, CNRS). Actualmente, bajo la dirección de Jorge Pantaleon, en la Universidad de Montreal (Quebec), su investigación doctoral se centra ahora en las movilizaciones por los derechos de las mujeres en Chiapas (México), y en el impacto de la pandemia en las formas de compromiso social.

Laura M. Lopera Realpe
Antropóloga de la Universidad del Cauca (Colombia) con una maestría en Antropología de la Universidad de Montreal. Candidata de doctorado en antropología de la Universidad de Montréal.
Su interés se ha centrado en el estudio del conflicto armado colombiano. Inicialmente baso sus investigaciones sobre los grupos insurgentes, especialmente el M-19. Actualmente, desarrolla su investigación doctoral sobre el desplazamiento forzado después de los acuerdos de del 2012. Más específicamente sobre la realidad social que viven estas personas después de ser desplazadas a corto y largo plazo; se busca comprender las dinámicas del desplazamiento a través de la reconstrucción de las vivencias, los circuitos y las trayectorias del desplazamiento y lo que estas implican.

Renata Fontoura
Licenciada en Ciencias Sociales por la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ, 2014), Máster en Antropología por la Universidade Federal Fluminense (UFF, 2016) y candidata a Doctora en Antropología por la Université de Montréal (Canadá).
Centra su investigación en los: movimientos sociales, desarrollo internacional y mediación cultural. Así como ha trabajado en distintos contextos etnográficos, como Egipto, Brasil y Canadá.
Para su investigación de maestría realizó su trabajo de campo en El Cairo (Egipto) (2014-2015) con movimientos sociales que luchan contra el acoso sexual en la calle y en espacios públicos. Su objetivo era comprender la apropiación por parte de los activistas de conceptos internacionales en relación con la violencia contra las mujeres a nivel local como una cuestión transnacional y difundida a través de varios países de Oriente Medio, así como planteada como una cuestión política después de la Primavera Árabe y la Revolución Egipcia de 2011.
Su investigación doctoral se centra en la transferencia de conocimiento en el ámbito ambiental, analizando los múltiples espacios de aprendizaje y socialización que ofrecen las ONG centradas en la labor de difusión de buenas prácticas de participación pública y mediación ambiental y que cada vez más ocupan los consultores ambientales que buscan desarrollarse profesionalmente en la profesión.

xxx
xxx

xxx
xxx